
El periodismo es apasionante. Aunque su fama esté siendo devaluada, el verdadero periodismo sigue siendo uno de los pilares que sustentan la democracia.
Como les pasa a los superhéroes, a los periodistas también se les aplica el dicho “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Futuros estudiantes de periodismo: ¿aceptáis la responsabilidad?
La carrera universitaria de periodismo es de las más solicitadas en España: cada año, miles de nuevos periodistas salen al mercado laboral.
En contra de lo que se rumoreaba en la década de los 2000, especialmente en las facultades de Comunicación, Periodismo no es “la segunda carrera con más paro en España”.
¡Al contrario!
Los que han estudiado Ciencias de la Información tienen la tercera mejor tasa de empleo en España, sólo por detrás de los matemáticos e informáticos.
Sin embargo, el periodismo está en crisis, o eso dicen.
Parece más bien que lo que está en crisis son los modelos periodísticos tradicionales, especialmente, la prensa escrita. Cada vez se leen menos periódicos en papel, la audiencia radiofónica está cada día más atomizada, y la credibilidad de la información periodística televisiva está por los suelos.
Sin embargo, los ciudadanos nos informamos. Seguimos haciéndolo. Y esa información la recibimos cada vez más a través de Internet.
Periodismo e Internet
Aquí está el nuevo filón laboral para los graduados en Periodismo: Internet es el medio.
Si tienes una información de calidad, rigurosamente contrastada y relevante, puedes publicarla directamente, casi sin intermediarios: basta un simple blog para comunicar noticias.
Esto no quiere decir que los blogs sustituyan al periodismo.
Al periodista hay que pagarle, y publicar en un blog gratuito no parece la salida laboral más suculenta. ¿Dónde trabajan los licenciados y graduados en Periodismo?
Además de los medios tradicionales y los departamentos de comunicación de empresas e instituciones, están los medios online: medios grandes y pequeños necesitan periodistas.
Pero la profesión se diversifica: redactores web, copywriters y social media managers son algunos de los nuevos puestos de trabajo para los periodistas.
Un sector en alza en el que muchos periodistas encuentran trabajo es el de la gestión de redes sociales, y en general, de la presencia de las empresas en Internet.
Aunque muchas veces las propias empresas no tienen una estrategia clara respecto a la comunicación en las redes, cada vez más están tomando conciencia de que es necesario, al menos, tener una presencia mínima. Y aquí hay muy buenas oportunidades de empleo para periodistas.
Tu futuro laboral
Si estudias ahora periodismo, es muy probable que tu futuro laboral se encamine a Internet.
Y también es muy probable que nunca llegues a ser periodista, al menos, no periodista puro, o típico, como se conocían antes. Pero tienes futuro, y precisamente en un sector que está en un muy buen momento: la comunicación a través de Internet.
Un último apunte: es frecuente escuchar a otras personas referirse a los tertulianos que aparecen en televisión como “periodistas”. A lo mejor algunos lo fueron en algún momento pasado, pero ahora han dejado de serlo, para convertirse en puros charlatanes, cuando no en simples marionetas de otros.
Si vas a estudiar Periodismo, aspira a algo mejor. ¡Gracias!